Reserva de Selva Amazónica de la Fundación Yachana
Actualmente tenemos 1,000 hectáreas de selva amazónica en nuestra reserva. Esto se ha logrado con el trabajo de 30 años de la fundación.

Nuevo objetivo
Si conectamos nuestra reserva con otros parques nacionales a través de corredores ecológicos, podemos crear una barrera a la deforestación y permitir que los animales migren libremente entre diferentes ambientes.

¿Como podemos hacerlo?
Comprando las fincas que están al rededor nuestro y registrándolas como parte de la Reserva Yachana.

¿Qué puedes hacer?
Con tu donación podemos lograr esta meta, 5, 10, 20 dólares o la cantidad que prefieras, todas las donaciones se suman a esta gran meta. Gracias a tu apoyo, la Fundación Yachana continuará con la labor de cuidado de la reserva.

Este es el momento en que la Selva Amazónica necesita su apoyo. Gracias.
Proyectos Yachana
1991
Después de 6 años trabajando como consultor ambiental y cultural para ocho empresas petroleras diferentes en la región amazónica. Douglas McMeekin hizo mucho para ayudar a las personas y al medio ambiente, pero con su fuerte convicción social no estaba satisfecho con este trabajo, por lo que renunció y comenzó el proceso de creación de la Fundación Yachana.
1992
El primer contrato para la fundación fue en 1992 a través del Ministerio de Educación con financiamiento de UNICEF para construir escuelas y capacitar a maestros en 27 comunidades en la región alta del río Napo.
1995
En 1995, buscando una manera de que la Fundación fuera autosuficiente, creamos la Compañía YACHANA LODGE, la instalación de geoturismo de renombre mundial en el río Napo. Las ganancias del Lodge van a la fundación para apoyar su programa educativo. Yachana Lodge ofrece a los visitantes una ventana a la vida de las personas que viven en la región amazónica.
1997
En 1997, la fundación puso en marcha la Clínica Médica Mondaña, el único centro de salud de la región que en ese momento atendía a más de 8.000 habitantes. Accesible solo en canoa.
1998
En 1998, la Fundación Yachana inició un proyecto integral trabajando con agricultores en tres provincias en el cultivo de cacao. El proyecto de cacao brindó infraestructura y asistencia técnica para la siembra y comercialización de 3.400 hectáreas de cacao para más de 2.500 agricultores de la región amazónica del país.
2005
En 2005, al ver la falta de educación relevante para los jóvenes de la Amazonía, inició la ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA YACHANA. Este programa educativo innovador, práctico y práctico proporcionó a los estudiantes las habilidades para obtener trabajo en la región sin tener que migrar a las ciudades o emigrar a otros países. La crisis financiera mundial obligó al cierre de esta escuela en 2012.
2008
En junio de 2008, Douglas McMeekin, Director de la Fundación Yachana, fue seleccionado como Ashoka Fellow, una posición distinguida y un reconocimiento como un emprendedor social líder.
2010
La Fundación tiene un extenso programa de microcréditos que opera en cinco comunidades. Esto ha demostrado ser de vital importancia para los agricultores locales que no pueden obtener préstamos bancarios convencionales.
2016
Luego del terremoto del 16 de abril de 2016 en Manabí, Ecuador; Se inició un programa de capacitación en construcción con vecinos de la provincia, con el objetivo de que estas habilidades fueran aplicadas en el proceso de reconstrucción, a través de un convenio con la junta nacional de artesanos, los participantes obtuvieron su respectivo título.
2019
Constantemente preocupada por la destrucción de la selva tropical, la Fundación posee 1.000 hectáreas (2.500 acres) de selva tropical designada como bosque protegido y ha creado un programa de conservación para proteger la selva tropical adicional en el área.
2020
Por razones de salud, Douglas vendió las instalaciones de Yachana Lodge en 2016, que estaban completamente separadas de la infraestructura del programa de capacitación y educación. Con el financiamiento de la venta, ha concentrado sus energías en los programas de capacitación y un programa para personas mayores en las provincias de Napo y Orellana. Las instalaciones de capacitación tienen dormitorios para visitantes, por lo que el turismo seguirá siendo una parte importante del programa cuando las personas puedan viajar nuevamente después de la pandemia.
2021
El futuro de la protección social y ambiental depende de cada uno de nosotros, hemos creado diferentes programas de participación para que Fundación Yachana siga ayudando.